El Credo de la Misa: ¿Cuál es, Cuándo se Reza y Cuál es su Oración Completa?

Cada domingo, después de escuchar las lecturas y la homilía, toda la asamblea se pone de pie para recitar al unísono una de las oraciones más solemnes y fundamentales de nuestra fe. Este es el momento de El Credo de la Misa. Es la respuesta comunitaria a la Palabra de Dios que acabamos de escuchar, un "Amén" rotundo a las verdades que nos unen como Iglesia.

Pero a menudo surgen preguntas prácticas: ¿cuál es el credo que se reza en la misa exactamente? ¿Es el mismo que el del Rosario? Y, ¿en qué momento de la misa se reza el credo?

Este artículo es una guía clara y directa para resolver todas estas dudas. Aquí encontrarás la respuesta definitiva, la oración completa del Credo de la Misa y su significado dentro de la celebración eucarística.


Índice
  1. ¿Cuál es el Credo que se Reza en la Misa?
    1. Oración Completa del Credo Niceno-Constantinopolitano
  2. ¿En Qué Parte de la Misa se Reza el Credo?
    1. Preguntas Frecuentes sobre el Credo en la Misa

¿Cuál es el Credo que se Reza en la Misa?

Esta es la pregunta central. Aunque existen varias formulaciones de la fe, el Credo que se reza en la Misa durante los domingos y las solemnidades es el Credo Niceno-Constantinopolitano.

A menudo se le llama simplemente "Credo Niceno" o "Credo de Nicea". Es la declaración de fe más completa y autorizada, proclamada en los primeros grandes Concilios Ecuménicos de la Iglesia (en Nicea en el 325 d.C. y en Constantinopla en el 381 d.C.) para afirmar con total claridad la divinidad de Jesucristo y del Espíritu Santo frente a las primeras herejías.

Es más largo y teológicamente más detallado que el Credo de los Apóstoles, que es el que se suele rezar en el Santo Rosario.

Oración Completa del Credo Niceno-Constantinopolitano

Este es el Credo de la Misa en su texto litúrgico completo:

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho. Que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre.

Y por nuestra causa fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una, santa, católica y apostólica. Confieso que hay un solo bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.


¿En Qué Parte de la Misa se Reza el Credo?

Esta es la otra gran pregunta práctica. Saber en qué momento de la Misa se reza el Credo nos ayuda a participar con más atención.

El Credo tiene un lugar fijo y muy significativo dentro de la estructura de la Misa. Se reza al final de la Liturgia de la Palabra.

La secuencia es la siguiente:

  1. Lecturas Bíblicas: Primera Lectura, Salmo Responsorial, Segunda Lectura y Evangelio.
  2. La Homilía: El sacerdote o diácono explica la Palabra de Dios que se ha proclamado.
  3. El Credo: Inmediatamente después de la homilía, toda la asamblea se pone de pie y profesa la fe. Es la respuesta comunitaria de fe a la Palabra que se ha escuchado.
  4. La Oración de los Fieles: Después de profesar en qué creemos, presentamos nuestras peticiones a Dios por las necesidades de la Iglesia y del mundo.

Por lo tanto, el Credo actúa como el puente entre la escucha de la Palabra (Homilía) y la presentación de nuestras súplicas (Oración de los Fieles).

Preguntas Frecuentes sobre el Credo en la Misa

1. ¿Se reza el Credo en todas las Misas?

No. La recitación del Credo es obligatoria en la liturgia de los domingos y en las Solemnidades (las fiestas de mayor rango, como Navidad, Pascua, Pentecostés, etc.). En las misas diarias de entre semana (feriales), generalmente se omite para hacer la liturgia más breve.

2. ¿Cuál es el propósito de rezar el Credo en la Misa?

El propósito es doble. Por un lado, es la respuesta de fe de la comunidad a la Palabra de Dios que ha sido proclamada en las lecturas y la homilía. Por otro lado, es un acto de comunión: al recitar las mismas palabras, todos los presentes, y la Iglesia en todo el mundo, afirman públicamente que comparten la misma fe apostólica.

3. ¿Se puede rezar el Credo de los Apóstoles en la Misa en lugar del Niceno?

Sí, en algunas circunstancias. Las normas litúrgicas establecen el Credo Niceno-Constantinopolitano como la opción preferente para los domingos. Sin embargo, indican que "puede sustituirse por el Símbolo bautismal de la Iglesia Romana, conocido como el Símbolo de los Apóstoles", especialmente durante los tiempos de Cuaresma y Pascua. También es común usar el Credo de los Apóstoles en Misas con niños por su mayor sencillez.

4. ¿Hay que hacer alguna genuflexión o reverencia durante el Credo?

Sí. Como signo de profunda reverencia ante el misterio de la Encarnación, todos los fieles hacen una inclinación profunda durante las palabras: "y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre". En las solemnidades de la Anunciación (25 de marzo) y de la Natividad del Señor (25 de diciembre), en lugar de una inclinación, se hace genuflexión (se dobla la rodilla derecha hasta el suelo).

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Credo de la Misa: ¿Cuál es, Cuándo se Reza y Cuál es su Oración Completa? puedes visitar la categoría Blog.

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.