El Credo de Atanasio (Quicumque): El Símbolo Completo y su Profunda Teología

Más allá de los conocidos Credos de los Apóstoles y Niceno-Constantinopolitano que se rezan en el Rosario y en la Misa, existe un tercer Símbolo de la Fe en la tradición de la Iglesia Occidental: el Credo de Atanasio. Aunque es menos conocido por el gran público, es el más detallado, el más doctrinalmente preciso y, quizás, el más desafiante de todos los credos históricos.
Este credo, cuyo nombre en latín es Quicumque vult ("Quienquiera que quiera salvarse..."), no es tanto una oración para la liturgia comunitaria como una "clase magistral" sobre los dos misterios más fundamentales de la fe cristiana: la Santísima Trinidad y la Encarnación de Jesucristo.
Este artículo te ofrecerá el texto completo de el credo de atanasio, explorará la verdad sobre su autoría, explicará su densa teología de una manera accesible y responderá a todas tus preguntas, incluyendo dónde encontrar el credo de atanasio en PDF para tu estudio.
El Credo de Atanasio (Símbolo Quicumque): Texto Completo
Esta es la versión tradicional en español de esta profunda declaración de fe.
- Todo el que quiera salvarse, debe ante todo mantener la fe católica.
- El que no la guardare íntegra y pura, sin duda perecerá eternamente.
- Y la fe católica es esta: que veneremos a un solo Dios en la Trinidad, y a la Trinidad en la unidad;
- sin confundir las Personas, ni separar la sustancia;
- porque una es la Persona del Padre, otra la del Hijo y otra la del Espíritu Santo;
- pero el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo tienen una sola divinidad, gloria igual y coeterna majestad.
- Cual el Padre, tal el Hijo, tal el Espíritu Santo.
- Increado el Padre, increado el Hijo, increado el Espíritu Santo.
- Inmenso el Padre, inmenso el Hijo, inmenso el Espíritu Santo.
- Eterno el Padre, eterno el Hijo, eterno el Espíritu Santo.
- Y, sin embargo, no son tres eternos, sino un solo eterno.
- Como tampoco no son tres increados, ni tres inmensos, sino un solo increado y un solo inmenso.
- Igualmente, omnipotente el Padre, omnipotente el Hijo, omnipotente el Espíritu Santo.
- Y, sin embargo, no son tres omnipotentes, sino un solo omnipotente.
- Así, Dios es el Padre, Dios es el Hijo, Dios es el Espíritu Santo.
- Y, sin embargo, no son tres dioses, sino un solo Dios.
- Así, Señor es el Padre, Señor es el Hijo, Señor es el Espíritu Santo.
- Y, sin embargo, no son tres señores, sino un solo Señor.
- Porque así como la verdad cristiana nos compele a confesar como Dios y Señor a cada Persona en particular, así la religión católica nos prohíbe decir que hay tres dioses o tres señores.
- El Padre por nadie fue hecho, ni creado, ni engendrado.
- El Hijo es solo del Padre, no hecho, ni creado, sino engendrado.
- El Espíritu Santo es del Padre y del Hijo, no hecho, ni creado, ni engendrado, sino procedente.
- Hay, pues, un solo Padre, no tres Padres; un solo Hijo, no tres Hijos; un solo Espíritu Santo, no tres Espíritus Santos.
- Y en esta Trinidad, nadie es antes ni después, nadie es mayor ni menor;
- sino que las tres Personas son entre sí coeternas y coiguales.
- De suerte que en todo, como queda dicho, se ha de venerar la unidad en la Trinidad, y la Trinidad en la unidad.
- El que, pues, quiera salvarse, así ha de sentir de la Trinidad.
- Pero para la salvación eterna es también necesario creer fielmente en la Encarnación de nuestro Señor Jesucristo.
- Es, pues, la fe recta que creamos y confesemos que nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Dios, es Dios y hombre.
- Es Dios, de la sustancia del Padre, engendrado antes de los siglos; y es hombre, de la sustancia de su madre, nacido en el tiempo.
- Perfecto Dios, perfecto hombre, subsistente de alma racional y de carne humana.
- Igual al Padre según la divinidad, menor que el Padre según la humanidad.
- Mas aun cuando sea Dios y hombre, no son dos, sino un solo Cristo.
- Uno, no por conversión de la divinidad en la carne, sino por la asunción de la humanidad en Dios.
- Uno absolutamente, no por confusión de sustancia, sino por la unidad de la Persona.
- Porque como el alma racional y la carne son un solo hombre; así Dios y el hombre son un solo Cristo.
- Que padeció por nuestra salvación, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos.
- Subió a los cielos, está sentado a la derecha de Dios Padre omnipotente.
- Desde allí ha de venir a juzgar a los vivos y a los muertos.
- Y a su venida todos los hombres han de resucitar con sus cuerpos y han de dar cuenta de sus propios actos.
- Y los que hicieron bien irán a la vida eterna; y los que hicieron mal, al fuego eterno.
- Esta es la fe católica, y el que no la creyere fiel y firmemente, no podrá salvarse.
Origen e Historia: ¿Realmente lo Escribió San Atanasio?
A pesar de su nombre, los historiadores y teólogos concuerdan hoy en día en que San Atanasio de Alejandría (siglo IV) no escribió este credo.
Se le dio su nombre como un homenaje, porque el credo es una defensa brillante y detallada de la teología trinitaria que San Atanasio defendió heroicamente contra la herejía de Arrio en el Concilio de Nicea.
El origen real del Credo de Atanasio es incierto, pero la mayoría de los eruditos creen que fue compuesto en el sur de la Galia (actual Francia) o en España durante el siglo V o VI. Fue escrito en latín, no en griego (el idioma de Atanasio), y su propósito parece haber sido el de un manual o una herramienta de enseñanza para los clérigos, para que pudieran comprender y defender con precisión los misterios de la Trinidad y la Encarnación.
Análisis del Credo: Una Clase Magistral de Teología
El Credo Atanasiano se divide en dos partes claras:
Primera Parte: El Misterio de la Santísima Trinidad (vv. 3-27)
Esta sección es una obra maestra de precisión teológica. Utiliza una técnica de afirmaciones y negaciones para trazar los límites de la ortodoxia:
- Afirma la Unidad: "veneremos a un solo Dios".
- Afirma la Distinción: "sin confundir las Personas".
- Afirma la Igualdad: "gloria igual y coeterna majestad".
- Niega la División: "no son tres dioses, sino un solo Dios".
- Define las Relaciones: El Padre es "no engendrado", el Hijo es "engendrado", y el Espíritu Santo "procede".
Es el intento más completo de la Iglesia antigua de expresar con el lenguaje humano el inefable misterio de un Dios que es Uno en Esencia y Trino en Personas.
Segunda Parte: El Misterio de la Encarnación (vv. 28-42)
Esta sección define con la misma precisión la identidad de Jesucristo.
- Afirma las Dos Naturalezas: "Perfecto Dios, perfecto hombre".
- Afirma la Unidad de la Persona: "no son dos, sino un solo Cristo".
- Usa una Analogía Clave: "Porque como el alma racional y la carne son un solo hombre; así Dios y el hombre son un solo Cristo". Esta analogía fue crucial para explicar cómo dos naturalezas distintas pueden unirse en una sola persona sin mezclarse ni confundirse.
Preguntas Frecuentes sobre el Credo Atanasiano
1. ¿Por qué este credo no se reza en la Misa dominical?
El Credo Niceno-Constantinopolitano es el credo de los grandes Concilios Ecuménicos y fue adoptado como la profesión de fe comunitaria para la Eucaristía. El Credo de Atanasio, por su longitud, complejidad y su tono de "manual de enseñanza", siempre tuvo un lugar más propio en la Liturgia de las Horas (el rezo del clero) y como documento doctrinal de referencia, más que como una oración para toda la asamblea.
2. ¿Cuál es la principal diferencia con el Credo Niceno?
La principal diferencia es el propósito y el nivel de detalle. El Credo Niceno fue escrito por un Concilio para resolver una crisis específica (el arrianismo). El Credo Atanasiano fue escrito más tarde como una exposición completa y sistemática de las doctrinas ya definidas sobre la Trinidad y la Encarnación, utilizando un lenguaje muy filosófico y repetitivo para no dejar lugar a dudas.
3. Las advertencias sobre la salvación al principio y al final suenan muy duras. ¿Cómo se interpretan?
Esas cláusulas, llamadas "anatemas", reflejan la convicción de la Iglesia antigua de que la fe correcta (ortodoxia) es esencial para la salvación. Creían que una idea errónea sobre la naturaleza de Dios o de Cristo era un obstáculo fatal para una relación verdadera con Él. Hoy en día, se interpretan como una afirmación solemne de la importancia de la fe apostólica, aunque la Iglesia también reconoce que la salvación es posible para aquellos que, sin culpa propia, no conocen esta fe pero buscan a Dios con un corazón sincero.
4. ¿Dónde puedo encontrar el Credo de Atanasio en PDF?
Puedes encontrar fácilmente el Credo de Atanasio en PDF en numerosos sitios web de recursos católicos y teológicos. El Catecismo de la Iglesia Católica lo cita y lo explica. Simplemente buscando "Credo de Atanasio Quicumque PDF" obtendrás muchas opciones para descargar y estudiar este importante documento de la fe.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Credo de Atanasio (Quicumque): El Símbolo Completo y su Profunda Teología puedes visitar la categoría Blog.