El Credo de los Apóstoles: Significado y Análisis de la Oración Completa

El Credo de los Apóstoles es una de las declaraciones de fe más antiguas y universales del cristianismo. Durante casi dos milenios, ha servido como un pilar fundamental, un resumen conciso y poderoso de las creencias esenciales que unen a millones de cristianos de diversas denominaciones en todo el mundo. Es más que una simple oración; es una afirmación personal y comunitaria de las verdades centrales del Evangelio.

Este artículo te guiará a través del texto completo de esta oración, explorará su fascinante historia y desglosará su profundo significado, renglón por renglón, para que puedas comprender y rezar el Credo con una convicción renovada.


Índice
  1. Oración Completa: El Texto del Credo de los Apóstoles
  2. Origen e Historia: ¿Realmente lo Escribieron los Apóstoles?
  3. Análisis Renglón por Renglón del Credo
    1. Primera Parte: Creo en Dios Padre
    2. Segunda Parte: Creo en Jesucristo, su Único Hijo
    3. Tercera Parte: Creo en el Espíritu Santo
    4. Preguntas Frecuentes sobre el Credo

Oración Completa: El Texto del Credo de los Apóstoles

Esta es la versión tradicional y más conocida de la oración en español.

Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna.

Amén.


Origen e Historia: ¿Realmente lo Escribieron los Apóstoles?

Una hermosa leyenda del siglo IV sostenía que, en el día de Pentecostés, los Doce Apóstoles compusieron el Credo bajo la inspiración del Espíritu Santo, con cada uno aportando una de las doce frases. Si bien esta historia subraya su autoridad apostólica, la historia nos cuenta algo un poco diferente.

Los historiadores coinciden en que el Credo de los Apóstoles no fue escrito directamente por ellos. Más bien, es el resultado de un desarrollo gradual a partir de una declaración de fe más antigua, conocida como el "Credo Romano Antiguo", que ya se usaba en Roma alrededor del siglo II, principalmente en las ceremonias de bautismo. Se le llama "de los Apóstoles" porque se considera un resumen fiel y preciso de las enseñanzas que los apóstoles predicaron. Es apostólico en su contenido, aunque no en su autoría directa.


Análisis Renglón por Renglón del Credo

El Credo se estructura de forma trinitaria, dividiéndose en tres secciones principales que afirman la fe en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Primera Parte: Creo en Dios Padre

  • "Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra." Esta primera afirmación establece la base del monoteísmo. Afirma la existencia de un solo Dios, que no es una fuerza distante, sino un Padre amoroso. Su poder es total (Todopoderoso) y es el origen de todo lo visible e invisible (Creador).

Segunda Parte: Creo en Jesucristo, su Único Hijo

Esta sección es la más extensa y detalla los eventos clave de la vida y misión de Jesús.

  • "Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor": Afirma la deidad de Jesús y su relación única con el Padre, así como su señorío sobre nuestras vidas.
  • "que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen": Declara la Encarnación, el misterio de Dios hecho hombre.
  • "padeció bajo el poder de Poncio Pilato...": Sitúa la Pasión de Cristo en un momento histórico concreto y verificable, subrayando la realidad de su sufrimiento.
  • "descendió a los infiernos": Esta es una de las frases más malinterpretadas. No se refiere al infierno de los condenados, sino al "Sheol" o "reino de la muerte", donde se creía que las almas de los justos que murieron antes de Cristo esperaban la salvación. Simboliza que la redención de Cristo alcanzó a todas las generaciones.
  • "al tercer día resucitó...": Es el pilar central de la fe cristiana. La Resurrección es la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte.
  • "subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios...": Simboliza su glorificación y su posición de máximo honor y autoridad.
  • "Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos": Afirma la creencia en la Segunda Venida de Cristo y el Juicio Final.

Tercera Parte: Creo en el Espíritu Santo

Esta última sección se centra en la obra del Espíritu Santo y sus frutos.

  • "Creo en el Espíritu Santo": Reconoce a la tercera persona de la Trinidad, el Santificador, que guía a la Iglesia.
  • "la santa Iglesia católica": Es importante notar que "católica" aquí se usa en su sentido original del griego katholikos, que significa "universal". Se refiere a la única Iglesia de Cristo en todo el mundo y a lo largo del tiempo, no exclusivamente a la Iglesia Católica Romana. Por eso, muchas denominaciones protestantes también recitan esta línea.
  • "la comunión de los santos": Afirma el vínculo espiritual que une a todos los miembros de la Iglesia, tanto los que viven en la tierra (Iglesia militante), los que están en el cielo (Iglesia triunfante) y las almas del purgatorio (Iglesia purgante).
  • "el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.": Son las tres grandes promesas de la salvación cristiana: la reconciliación con Dios, la promesa de que nuestros cuerpos resucitarán glorificados y la esperanza de una vida eterna en la presencia de Dios.

Preguntas Frecuentes sobre el Credo

1. ¿Cuál es la diferencia entre el Credo de los Apóstoles y el Credo Niceno?

El Credo de los Apóstoles es más antiguo y corto. El Credo Niceno (o Niceno-Constantinopolitano) fue formulado en los concilios de Nicea (325 d.C.) y Constantinopla (381 d.C.). Es más largo y teológicamente detallado, especialmente en su descripción de la divinidad de Jesús y del Espíritu Santo, para combatir herejías de la época como el arrianismo. En la Misa dominical, generalmente se reza el Credo Niceno.

2. ¿Los protestantes rezan este Credo?

Sí, muchas de las principales denominaciones protestantes históricas, como luteranos, anglicanos, presbiterianos y metodistas, aceptan y utilizan el Credo de los Apóstoles. Lo ven como una declaración fiel de las enseñanzas apostólicas fundamentales y entienden la frase "santa Iglesia católica" en su sentido de "iglesia universal".

3. ¿De dónde viene la palabra "Credo"?

La palabra "Credo" proviene del latín, y es la primera palabra de la oración en esa lengua: Credo in Deum..., que significa "Creo en Dios...". La propia palabra ha pasado a significar cualquier conjunto de creencias o principios fundamentales.

4. ¿Por qué se reza el Credo al principio del Rosario?

Rezar el Credo en el crucifijo al inicio del Santo Rosario sirve como una base de fe. Es una forma de afirmar las verdades fundamentales sobre las cuales se meditarán los misterios (gozosos, luminosos, dolorosos y gloriosos) de la vida de Jesús y María. Es como plantar la bandera de nuestra fe antes de adentrarnos en la oración.

5. ¿Es obligatorio creer en cada palabra para ser cristiano?

El Credo representa el consenso de la fe cristiana ortodoxa a lo largo de los siglos. Si bien la fe es un viaje personal, las afirmaciones del Credo (la Trinidad, la deidad y resurrección de Cristo, etc.) son consideradas las doctrinas centrales y no negociables que definen el cristianismo histórico y tradicional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Credo de los Apóstoles: Significado y Análisis de la Oración Completa puedes visitar la categoría Oraciones.

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.