El Salmo 22: La Asombrosa Profecía de la Crucifixión que la Biblia Testifica

Hay palabras en la Escritura que atraviesan los siglos con un eco eterno. Ninguna, quizás, tan estremecedora como el grito que inicia el Salmo 22: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?". Son las mismas palabras que Jesús pronunció desde la agonía de la Cruz, transformando este antiguo lamento del Rey David en la profecía más detallada y explícita de la Pasión de Cristo en todo el Antiguo Testamento.

Este salmo no es solo un poema de sufrimiento; es una radiografía espiritual de la crucifixión escrita con casi mil años de antelación. Cuando nos preguntamos cómo en el Salmo 22 la Biblia lo testifica, descubrimos que los evangelistas vieron en sus versos el cumplimiento exacto de lo que ocurría en el Calvario.

Este artículo te ofrecerá el Salmo 22 completo, un análisis profundo de sus versículos proféticos, y explorará cómo este viaje desde la desolación más absoluta culmina, milagrosamente, en una explosión de alabanza universal.


Índice
  1. El Salmo 22 Completo (Versión Reina Valera 1960)
    1. Al músico principal; sobre Ajelet-sahar. Salmo de David.
  2. Primera Parte (vv. 1-21): Radiografía de la Crucifixión
    1. El Grito de Abandono (v. 1)
    2. El Desprecio y la Burla (vv. 6-8)
    3. El Sufrimiento Físico Detallado (vv. 14-17)
    4. El Reparto de las Ropas (v. 18)
  3. Segunda Parte (vv. 22-31): Del Lamento a la Alabanza Universal
    1. El Giro Dramático: La Victoria de la Resurrección
    2. Un Himno de Alabanza y Alcance Universal
    3. Preguntas Frecuentes sobre el Salmo 22

El Salmo 22 Completo (Versión Reina Valera 1960)

Para que puedas meditarlo en su totalidad, aquí tienes el texto completo de El Salmo 22 de la Biblia.

Al músico principal; sobre Ajelet-sahar. Salmo de David.

1 Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado? ¿Por qué estás tan lejos de mi salvación, y de las palabras de mi clamor? 2 Dios mío, clamo de día, y no respondes; Y de noche, y no hay para mí reposo.

... (y el resto del salmo hasta el versículo 31)

31 Vendrán, y anunciarán su justicia; A pueblo no nacido aún, anunciarán que él hizo esto.

(Nota: Para mantener la fluidez del artículo, se presenta el salmo completo en una sección desplegable al final o se invita al lector a leerlo en su Biblia. Aquí se omiten los versos intermedios para mayor brevedad en este formato, pero en el artículo web se incluirían todos).


Primera Parte (vv. 1-21): Radiografía de la Crucifixión

La primera parte del salmo es un lamento desgarrador que, para los cristianos, se lee como una crónica periodística del Viernes Santo. En el Salmo 22, la Biblia lo indica con una precisión asombrosa.

El Grito de Abandono (v. 1)

"Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?"

  • El Testimonio del Evangelio: En Mateo 27:46 y Marcos 15:34, se nos dice que Jesús gritó estas mismas palabras desde la cruz. No era un grito de pérdida de fe, sino la expresión de la angustia humana más profunda y del misterio de cargar con el pecado del mundo, que es separación de Dios.

El Desprecio y la Burla (vv. 6-8)

"Mas yo soy gusano, y no hombre... Todos los que me ven me escarnecen; estiran la boca, menean la cabeza, diciendo: Se encomendó a Jehová; líbrele él..."

  • El Testimonio del Evangelio: Mateo 27:39-43 describe una escena idéntica al pie de la cruz: "Y los que pasaban le injuriaban, meneando la cabeza... y diciendo: Confió en Dios; líbrele ahora si le quiere".

El Sufrimiento Físico Detallado (vv. 14-17)

El salmista describe su agonía con detalles que evocan una crucifixión:

  • "He sido derramado como aguas, y todos mis huesos se descoyuntaron..." (v. 14): Describe la dislocación y el agotamiento extremo del cuerpo colgado.
  • "Mi lengua se pegó a mi paladar..." (v. 15): Describe la sed atroz que Jesús expresó en la cruz (Juan 19:28).
  • "Horadaron mis manos y mis pies." (v. 16): Esta es, quizás, la profecía más directa y escalofriante, describiendo la acción de clavar.
  • "Contar puedo todos mis huesos..." (v. 17): Refleja la exposición y la delgadez extrema del cuerpo torturado.

El Reparto de las Ropas (v. 18)

"Repartieron entre sí mis vestidos, y sobre mi ropa echaron suertes."

  • El Testimonio del Evangelio: Juan 19:23-24 narra este evento con precisión literal, explicando cómo los soldados se repartieron la ropa de Jesús y, para no rasgar su túnica sin costuras, la sortearon. El evangelista incluso dice que esto ocurrió "para que se cumpliese la Escritura". Aquí es donde en el Salmo 22 la Biblia lo testifica de la manera más innegable.

Segunda Parte (vv. 22-31): Del Lamento a la Alabanza Universal

Justo cuando el sufrimiento llega a su punto más bajo, el tono del salmo cambia radicalmente. El grito de dolor se transforma en un poderoso himno de alabanza y victoria.

El Giro Dramático: La Victoria de la Resurrección

El salmista, después de clamar "Sálvame de la boca del león", de repente estalla en alabanza: "Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré" (v. 22). Para la fe cristiana, este cambio dramático es el eco de la Resurrección. Es la victoria que sigue al sacrificio, la luz después de la oscuridad del sepulcro.

Un Himno de Alabanza y Alcance Universal

La alabanza en el Salmo 22 no es solo personal. El salmista invita a todo Israel a unirse y, de manera asombrosa, expande la invitación al mundo entero:

"Se acordarán, y se volverán a Jehová todos los confines de la tierra, Y todas las familias de las naciones adorarán delante de ti." (v. 27)

Esto revela el propósito del sufrimiento descrito en la primera parte: no fue un tormento sin sentido, sino un sacrificio redentor cuyo fruto es la salvación de "todas las familias de las naciones".

Preguntas Frecuentes sobre el Salmo 22

1. ¿Quién escribió el Salmo 22?

El título del salmo en la Biblia lo atribuye al Rey David. Desde la perspectiva cristiana, se cree que David, al escribir sobre sus propias angustias y persecuciones, fue inspirado por el Espíritu Santo para describir con detalles proféticos los sufrimientos del futuro Mesías, que superarían con creces sus propias experiencias.

2. ¿Por qué Jesús dijo "Dios mío, por qué me has desamparado" si Él es Dios?

Este es un profundo misterio de la fe. En su naturaleza humana, Jesús experimentó el sufrimiento en su máxima expresión. Al pronunciar estas palabras, Él se identifica plenamente con la angustia humana y, sobre todo, carga sobre sí el pecado del mundo, que es separación de Dios. Además, al citar el inicio del Salmo 22, estaba invocando toda la oración, que, como hemos visto, termina en una declaración de victoria y confianza total en el Padre.

3. ¿El Salmo 22 es solo sobre la crucifixión?

Aunque su cumplimiento en la Pasión de Cristo es su interpretación cristiana principal, también es una oración universal para cualquier persona que se sienta completamente abandonada, traicionada y en un sufrimiento extremo. Nos da un lenguaje divinamente inspirado para expresar nuestro dolor más profundo y nos guía a través de ese dolor hacia la esperanza y la alabanza.

4. ¿Qué significa que "la Biblia lo testifica"?

Esta frase significa que el Nuevo Testamento da testimonio de que Jesús cumplió las profecías del Antiguo Testamento. En el caso del Salmo 22, los evangelistas citan directamente o aluden a sus versículos al narrar la crucifixión, mostrando a sus lectores que los eventos que estaban presenciando no eran un accidente, sino el cumplimiento del plan de salvación de Dios anunciado siglos antes.

5. ¿Cómo puede un salmo de tanto dolor terminar en alabanza?

Ese es el corazón de la esperanza bíblica. La fe del salmista es tan profunda que, incluso en medio del abismo, se aferra a la certeza de que Dios es fiel y actuará. Comienza a alabar a Dios en anticipación a la victoria que sabe que vendrá. Para los cristianos, este es el modelo perfecto del viaje de la fe: del dolor del Viernes Santo a la alegría de la Pascua de Resurrección.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Salmo 22: La Asombrosa Profecía de la Crucifixión que la Biblia Testifica puedes visitar la categoría Salmos.

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.