La Oración del Gloria: Gloria al Padre (corto) y Gloria a Dios en el Cielo (largo)

En el tesoro de las oraciones católicas, la palabra "Gloria" resuena con una fuerza especial. Es una exclamación de alabanza, adoración y reconocimiento de la majestad de Dios. Sin embargo, cuando un fiel habla de rezar el "Gloria", puede referirse a dos oraciones distintas pero igualmente importantes, lo que a menudo genera confusión. ¿Hablamos de la oración corta que se reza al final de cada misterio del Rosario, o del himno solemne que se canta en la Misa?

Este artículo es la guía definitiva para entender ambas. Exploraremos la oración del Gloria al Padre (también conocida como Gloria Patri o "Gloria corto") y el himno Gloria a Dios en el cielo ("Gloria largo"). Te ofreceremos la oración completa de ambas, explicaremos su profundo significado, su origen y cuándo y cómo se reza cada una.

Además, abordaremos la práctica devocional de rezar el Padre Nuestro, Avemaría y Gloria juntos, para que tengas un recurso completo sobre esta fundamental expresión de fe.


Índice
  1. El "Gloria Corto": La Oración del Gloria al Padre (Gloria Patri)
    1. Oración Completa (Español, Latín e Inglés)
    2. Significado y Origen
    3. ¿Cuándo se Reza el Gloria al Padre?
  2. El "Gloria Largo": El Himno "Gloria a Dios en el Cielo" (Gloria in Excelsis Deo)
    1. Oración Completa
    2. Significado y Origen
    3. ¿Cuándo se Reza el Gloria Largo?
  3. La Práctica Devocional: Padre Nuestro, Avemaría y Gloria
    1. Preguntas Frecuentes sobre la Oración del Gloria

El "Gloria Corto": La Oración del Gloria al Padre (Gloria Patri)

Esta es la oración de Gloria al Padre que la mayoría de los católicos reza con más frecuencia. Es una "doxología menor", una fórmula breve y poderosa de alabanza a la Santísima Trinidad. Su simplicidad la hace perfecta para concluir salmos, décadas del Rosario y otras oraciones.

Oración Completa (Español, Latín e Inglés)

Aquí tienes el texto de la oracion gloria al padre completa en tres idiomas.

Español:

Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Latín (Gloria Patri):

Glória Patri, et Fílio, et Spirítui Sancto. Sicut erat in princípio, et nunc et semper, et in sǽcula sæculórum. Amen.

Inglés (Glory Be):

Glory be to the Father, and to the Son, and to the Holy Spirit. As it was in the beginning, is now, and ever shall be, world without end. Amen.

Significado y Origen

La oración Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo es un acto de fe trinitario. Con ella, reconocemos la co-eternidad y la igual majestad de las tres Personas divinas. La segunda parte ("Como era en el principio...") afirma la naturaleza inmutable y eterna de Dios. Es la oración a la Santísima Trinidad por excelencia.

¿Cuándo se Reza el Gloria al Padre?

El rezo de Gloria al Padre es una parte integral de:

  • El Santo Rosario: Se reza al final de cada una de las cinco décadas, después de las diez Avemarías.
  • La Liturgia de las Horas: Se reza al final de casi todos los salmos y cánticos.
  • Oraciones Personales: Muchos fieles la usan para concluir sus oraciones personales.

El "Gloria Largo": El Himno "Gloria a Dios en el Cielo" (Gloria in Excelsis Deo)

Esta es la segunda gran oración de Gloria a Dios. Es un himno antiquísimo y solemne de alabanza y súplica, conocido como la "doxología mayor".

Oración Completa

Esta es la letra de la oración Gloria a Dios en el cielo:

Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor.

Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso.

Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros;

porque solo tú eres Santo, solo tú Señor, solo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén.

Significado y Origen

El himno comienza con las palabras que cantaron los ángeles en Belén para anunciar el nacimiento de Jesús (Lucas 2:14): "Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz". El resto del himno es una expansión de esa alabanza, dirigida primero a Dios Padre todopoderoso, luego al Hijo, Jesucristo, y concluyendo con una afirmación de la Santísima Trinidad.

¿Cuándo se Reza el Gloria Largo?

El gloria largo de la misa tiene un lugar específico. Se canta o se reza durante los ritos iniciales de la Santa Misa en:

  • Todos los domingos fuera de los tiempos de Adviento y Cuaresma.
  • Las Solemnidades (las fiestas más importantes del año litúrgico).
  • Las Fiestas de los santos.

No se reza durante la Cuaresma y el Adviento, que son tiempos litúrgicos de preparación y penitencia, para que su explosión de alegría en la Noche de Navidad y la Vigilia Pascual sea aún más significativa.


La Práctica Devocional: Padre Nuestro, Avemaría y Gloria

Una de las formas de oración más comunes y sencillas para los católicos es la recitación conjunta de las tres oraciones fundamentales. La oración Padre Nuestro, Avemaría y Gloria es a menudo la primera práctica de oración que se enseña a los niños.

Rezar un Padre Nuestro, un Ave María y un Gloria es una forma completa de oración:

  • Con el Padre Nuestro, nos dirigimos a Dios como Padre con las palabras que Jesús nos enseñó.
  • Con el Ave María, honramos a la Madre de Dios y pedimos su intercesión.
  • Con el Gloria, damos alabanza a la Santísima Trinidad.

Muchos fieles tienen la costumbre de rezar 3 Padre Nuestro, 3 Ave Maria, 3 Gloria como una pequeña devoción para pedir una gracia especial o en acción de gracias.

Preguntas Frecuentes sobre la Oración del Gloria

1. Para resumir, ¿cuál es la diferencia entre el "Gloria corto" y el "Gloria largo"?

El Gloria corto (o Gloria al Padre) es una breve oración de alabanza a la Trinidad que se usa con frecuencia al final de los salmos y las décadas del Rosario. El Gloria largo (o Gloria a Dios en el cielo) es un himno antiguo y extenso que se canta o reza al principio de la Misa en los domingos y fiestas importantes.

2. ¿Qué significa "doxología"?

Una doxología es una palabra de origen griego que significa "palabra de gloria". Es un término teológico para una fórmula o himno corto que alaba y glorifica a Dios, especialmente a la Santísima Trinidad. El "Gloria al Padre" es el ejemplo más famoso de una doxología.

3. ¿Se reza el Gloria al Padre en el Rosario?

Sí, la oración del Gloria al Padre es una parte esencial del Santo Rosario. Se reza al final de cada una de las cinco décadas, justo después de la décima Avemaría y antes de anunciar el siguiente misterio.

4. ¿De dónde viene la frase "a ti dios padre omnipotente en la unidad"?

Esa frase no pertenece ni al Gloria corto ni al Gloria largo. Es parte de la doxología final de la Oración Colecta (la oración de apertura) de la Misa. La fórmula completa que reza el sacerdote es: "Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos." La asamblea responde "Amén".

5. ¿Quién fue el Padre Pío?

El Padre Pío fue un santo fraile capuchino italiano del siglo XX, conocido por sus estigmas y sus dones místicos. Es una de las figuras santas más veneradas de los tiempos modernos, pero no tiene una conexión directa con la autoría de la oración del Gloria, que es mucho más antigua.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Oración del Gloria: Gloria al Padre (corto) y Gloria a Dios en el Cielo (largo) puedes visitar la categoría Oraciones.

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.