¿Por Qué Jesús Bajó al Infierno? El Verdadero Significado de "Descendió a los Infiernos"

Es una de las frases más misteriosas y, a menudo, malinterpretadas del Credo de los Apóstoles. La recitamos cada vez que rezamos el Rosario: "[Padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado], descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos...".
Esta afirmación nos lanza una pregunta directa y desconcertante: ¿Por qué Jesús bajó al infierno? ¿Visitó el lugar de los condenados y el sufrimiento eterno? ¿Qué hizo allí? ¿Y por qué es una parte tan fundamental de nuestra fe que la proclamamos en el Credo?
Lejos de ser una idea aterradora, el descenso de Cristo a los "infiernos" es, en realidad, una de las noticias más gloriosas y esperanzadoras del Evangelio. Este artículo explorará el profundo significado teológico de este evento que celebramos en el silencio del Sábado Santo, aclarando a qué "infierno" descendió y cuál fue el propósito liberador de su visita.
El Primer Paso: ¿A qué "Infierno" Descendió Jesús?
Esta es la clave para entender todo el misterio. Cuando el Credo dice "infiernos", no se refiere al infierno de los condenados (conocido en la Biblia como Gehenna), el lugar de castigo eterno para quienes rechazan a Dios. Jesús no descendió allí para experimentar el castigo de los demonios y los condenados.
La palabra "infiernos" en este contexto es una traducción del latín infernus (lugares inferiores), que a su vez traduce el hebreo Seol y el griego Hades.
¿Qué era el Seol o Hades? En la teología del Antiguo Testamento, el Seol era la "morada de los muertos". Era el estado o lugar al que iban todas las almas, tanto de los justos como de los pecadores, después de morir. No era un lugar de tormento para todos, sino un reino de sombras y de espera, porque las puertas del Cielo estaban cerradas a causa del pecado de Adán.
Dentro de este Seol, existía un estado de paz para los justos, conocido como el "Seno de Abraham" (Lucas 16:22). Allí, las almas de los santos del Antiguo Testamento —Abraham, Moisés, David, los profetas— esperaban con anhelo la llegada del Salvador.
Por lo tanto, Jesucristo bajó no al infierno del castigo, sino a la morada de los muertos, al lugar donde los justos esperaban su redención.
La Razón Principal: ¿Por Qué Jesús Bajó a la Morada de los Muertos?
El Catecismo de la Iglesia Católica y la Tradición nos enseñan tres razones fundamentales para este descenso.
1. Para Experimentar la Muerte en su Totalidad
Para redimirnos por completo, Cristo compartió nuestra condición humana en todo, excepto en el pecado. Esto incluye la experiencia de la muerte, que es la separación del alma y el cuerpo. Su alma, unida a su Persona divina, descendió a la morada de los muertos, demostrando que su muerte fue real y no una apariencia.
2. Para Liberar a los Justos (El Propósito Principal)
Esta es la razón más gloriosa. Porque Jesús bajó a los infiernos fue para llevar el Evangelio a su plenitud. Su sacrificio en la Cruz había pagado el precio del pecado y abierto las puertas del Cielo. Ahora, como un rey victorioso, descendía a la morada de los muertos para anunciar la Buena Nueva a las almas justas que habían esperado su venida durante siglos.
Cristo bajó a los infiernos no como prisionero, sino como Salvador. Descendió para romper las cadenas y llevar consigo al Paraíso a todos los santos del Antiguo Testamento que habían muerto en la fe. Fue el acto final de su misión redentora en la tierra.
3. Para Manifestar su Victoria sobre la Muerte y Satanás
El descenso de Cristo fue una proclamación de su señorío universal. Demostró que su poder no se limita al cielo y la tierra, sino que se extiende también sobre la muerte y su reino. Al entrar en el dominio de Satanás como vencedor, manifestó que Él es "Señor de vivos y muertos" y que posee las llaves de la muerte y del Hades (Apocalipsis 1:18).
El Fundamento Bíblico del Descenso
Aunque el evento no se narra como una historia en los Evangelios, la creencia en el descenso de Cristo se basa en varios pasajes del Nuevo Testamento:
- 1 Pedro 3:18-20: San Pedro escribe que Cristo, "habiendo sido muerto en la carne, pero vivificado en espíritu... fue y predicó a los espíritus encarcelados, los que en otro tiempo desobedecieron...". "Predicar" aquí significa proclamar la victoria.
- Efesios 4:9: San Pablo, hablando de la Ascensión, pregunta retóricamente: "Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra?".
- Hechos 2:24-27: San Pedro, en su primer sermón, cita el Salmo 16 y lo aplica a Jesús, diciendo que Dios lo resucitó porque "no era posible que fuese retenido por [la muerte]". Y añade la profecía: "Porque no dejarás mi alma en el Hades, ni permitirás que tu Santo vea corrupción". Esto confirma que su alma estuvo en el Hades, pero no fue abandonada allí.
Preguntas Frecuentes sobre el Descenso de Cristo
1. En resumen, ¿por qué se dice que Jesús bajó a los infiernos?
Porque se dice que Jesús bajó a los infiernos para significar que su alma, después de su muerte, descendió a la "morada de los muertos" (llamada "infiernos" en el lenguaje antiguo, o Seol/Hades). Lo hizo para anunciar la Buena Nueva de la salvación a todas las almas justas del Antiguo Testamento que estaban esperando al Redentor y para abrirles las puertas del Cielo.
2. ¿Cuánto tiempo estuvo Jesús en la "morada de los muertos"?
Estuvo en este estado durante el tiempo que transcurrió entre su muerte en la Cruz el Viernes Santo y su Resurrección en la mañana del Domingo de Pascua. Este período es el que conmemoramos litúrgicamente en el Sábado Santo.
3. ¿Fue a liberar también a los condenados en el infierno?
No. La enseñanza constante de la Iglesia es que el descenso de Cristo fue para liberar a los justos que estaban en el "Seno de Abraham". Su misión no fue anular la elección de aquellos que en vida habían rechazado definitivamente a Dios. No fue una "segunda oportunidad" para los condenados, sino el cumplimiento de la esperanza para los justos.
4. ¿Por qué esta creencia es importante para los cristianos?
Es fundamental por varias razones. Demuestra la universalidad de la salvación de Cristo, que se extiende a todos los justos de todos los tiempos, incluso los que vivieron antes de Él. Afirma la realidad de su muerte humana. Y proclama su victoria absoluta sobre la muerte y el pecado en todos los dominios de la existencia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por Qué Jesús Bajó al Infierno? El Verdadero Significado de "Descendió a los Infiernos" puedes visitar la categoría Blog.