¿Por Qué Jesús Resucitó al Tercer Día? El Cumplimiento de una Profecía Divina

Es el centro de la fe cristiana, la victoria sobre la muerte, el evento que lo cambió todo: la Resurrección de Jesucristo. Es el fundamento de nuestra esperanza y la prueba definitiva de su divinidad. Pero el relato de los Evangelios es increíblemente preciso en un detalle que a menudo pasamos por alto: no resucitó inmediatamente, ni una semana después, sino específicamente "al tercer día".

Esta precisión nos lleva a una pregunta fundamental: ¿Por qué Jesús resucitó al tercer día? ¿Fue una casualidad, o hay un significado profundo en ese lapso de tiempo? ¿Por qué se dice que Jesús resucitó al tercer día?

La respuesta es que el "tercer día" no fue un detalle accidental, sino un sello divino, el cumplimiento perfecto de las Escrituras y de las propias palabras de Jesús. Este artículo explorará las profundas razones bíblicas y teológicas detrás de este tiempo específico, demostrando que fue una señal divinamente orquestada.


Índice
  1. Primero, la Cronología: ¿Cómo se Cuentan los Tres Días?
  2. La Razón Principal: El Cumplimiento de las Escrituras
    1. 1. Jesús Mismo lo Profetizó Repetidamente
    2. 2. La Señal del Profeta Jonás
    3. 3. El Eco de la Profecía de Oseas
  3. El Simbolismo del "Tercer Día" en la Biblia
    1. Preguntas Frecuentes sobre la Resurrección al Tercer Día

Primero, la Cronología: ¿Cómo se Cuentan los Tres Días?

Una de las primeras dudas que surgen es práctica. Si Jesús murió un viernes por la tarde y resucitó un domingo por la mañana, ¿cómo se cuentan "tres días"? La clave está en entender la costumbre judía del conteo inclusivo. En la cultura del primer siglo, cualquier parte de un día se contaba como un día completo.

  • Día 1: Viernes. Jesús murió alrededor de las 3 de la tarde y fue sepultado antes del anochecer. Aunque solo fueron unas horas, cuenta como el primer día.
  • Día 2: Sábado. Jesús permaneció en el sepulcro durante todo el sábado (el Shabbat). Este es el segundo día completo.
  • Día 3: Domingo. Jesús resucitó en la madrugada del domingo. El amanecer de ese día marca el inicio del tercer día.

Así, desde la perspectiva de la época, el lapso entre la crucifixión y la resurrección abarca perfectamente tres días.


La Razón Principal: El Cumplimiento de las Escrituras

La razón más profunda de porqué Cristo resucitó al tercer día es que era el cumplimiento de un plan divino anunciado de antemano. San Pablo lo resume perfectamente: "que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras" (1 Corintios 15:3-4).

¿A qué Escrituras se refería?

1. Jesús Mismo lo Profetizó Repetidamente

La profecía más directa y que necesitaba ser cumplida para validar su autoridad fue la suya propia. Jesús anunció su Pasión y Resurrección a sus discípulos en múltiples ocasiones:

"Desde entonces comenzó Jesús a declarar a sus discípulos que le era necesario ir a Jerusalén y padecer mucho... y ser muerto, y resucitar al tercer día." (Mateo 16:21)

Esta predicción se repite en Marcos 9:31, Lucas 9:22 y en muchos otros pasajes. Su Resurrección al tercer día fue la prueba irrefutable de que Él era quien decía ser y de que sus palabras eran verdad.

2. La Señal del Profeta Jonás

Cuando los fariseos le pidieron una señal milagrosa, Jesús les dio una sola, una que prefiguraba exactamente el tiempo que pasaría en la tumba:

"Porque como estuvo Jonás en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así estará el Hijo del Hombre en el corazón de la tierra tres días y tres noches." (Mateo 12:40)

Jesús mismo estableció este paralelismo. Así como la "muerte" y "resurrección" de Jonás del vientre del pez al tercer día autenticaron su mensaje a Nínive, la muerte y Resurrección de Jesús al tercer día sería la señal definitiva para el mundo.

3. El Eco de la Profecía de Oseas

Aunque se refería en su contexto original a la restauración de la nación de Israel, los Padres de la Iglesia vieron una poderosa prefiguración de la Resurrección del Mesías en las palabras del profeta Oseas:

"Nos dará vida después de dos días; en el tercer día nos resucitará, y viviremos delante de él." (Oseas 6:2)

Cristo, como el verdadero Israel, cumple en su propia carne esta promesa de vida y restauración al tercer día.


El Simbolismo del "Tercer Día" en la Biblia

Más allá de las profecías específicas, el "tercer día" tiene un ritmo simbólico a lo largo de toda la Biblia. Es consistentemente un día de culminación, liberación, revelación o un nuevo comienzo.

  • En la creación, la tierra seca y la vegetación aparecen al tercer día (Génesis 1).
  • Abraham vio el lugar del sacrificio de Isaac al tercer día de su viaje, día en que su hijo le fue "devuelto" (Génesis 22).
  • Dios descendió en gloria sobre el Monte Sinaí para entregar la Ley al tercer día (Éxodo 19).
  • El rey Ezequías restauró el culto en el Templo y al tercer día se completó la consagración (2 Crónicas 29).

La Resurrección de Jesús al tercer día encaja perfectamente en este patrón bíblico, siendo el acto definitivo de una nueva creación, liberación del pecado y revelación de la gloria de Dios.

Preguntas Frecuentes sobre la Resurrección al Tercer Día

1. En resumen, ¿por qué se dice que Jesús resucitó al tercer día?

Porque se dice que Jesús resucitó al tercer día principalmente porque era el cumplimiento de un tiempo profético divinamente establecido. Cumplió: 1) Las propias y repetidas predicciones de Jesús; 2) La "señal de Jonás" que Él mismo dio como prueba; y 3) El patrón bíblico del "tercer día" como un día de liberación y nuevo comienzo.

2. ¿En qué parte de la Biblia se narra la Resurrección?

El momento exacto de la Resurrección no es descrito por ningún evangelista. Lo que se narra es el descubrimiento de la tumba vacía en la mañana del domingo ("el primer día de la semana") y las posteriores apariciones de Jesús resucitado. Puedes encontrar estos relatos en los capítulos finales de los cuatro Evangelios: Mateo 28, Marcos 16, Lucas 24 y Juan 20.

3. ¿Cómo se cuentan "tres días y tres noches" si Jesús murió el viernes?

Esta aparente contradicción se resuelve de dos maneras. Primero, por la costumbre judía del conteo inclusivo, donde cualquier parte de un día cuenta como un día completo (Viernes=1, Sábado=2, Domingo=3). Segundo, la frase "tres días y tres noches" era una figura retórica o modismo hebreo para indicar un período que abarcaba tres días, no necesariamente un lapso literal de 72 horas.

4. ¿Qué importancia tiene que fuera "al tercer día"?

La importancia es monumental. Demuestra que la muerte de Jesús no fue un accidente trágico, sino una victoria planificada por Dios. El cumplimiento de la profecía del "tercer día" valida todas las afirmaciones de Jesús sobre su identidad divina, confirma que su sacrificio por los pecados fue aceptado por el Padre, y nos da la certeza inquebrantable de nuestra propia futura resurrección.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por Qué Jesús Resucitó al Tercer Día? El Cumplimiento de una Profecía Divina puedes visitar la categoría Blog.

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.