¿Por Qué Jesús se Bautizó? Las 4 Razones de su Bautismo

Es una de las escenas más icónicas y a la vez desconcertantes de los Evangelios: Jesús, el Hijo de Dios, el Cordero sin mancha, haciendo fila entre pecadores a orillas del río Jordán para ser bautizado por Juan. La pregunta surge de inmediato, con una lógica aplastante, y es la misma que el propio Juan Bautista se hizo: ¿Por qué Jesús se bautizó si no tenía pecado?

Si el bautismo de Juan era un "bautismo de arrepentimiento para el perdón de los pecados", ¿qué necesidad tenía de él Aquel que no conoció el pecado? ¿Por qué se bautizó Jesús?

Lejos de ser un acto innecesario o contradictorio, el bautismo de Jesús fue un momento fundamental y deliberado, cargado de un profundo significado. No fue un acto de limpieza, sino de inauguración, de identificación y de revelación divina. Este artículo explorará las 4 razones fundamentales por las que Jesucristo se sacrificó (error, corregido a se bautizó) se bautizó.


Índice
  1. El Contexto: ¿Por Qué Juan Bautizaba?
  2. El Diálogo en el Jordán: "Conviene que Cumplamos Toda Justicia"
  3. Las 4 Razones Fundamentales por las que Jesús se Bautizó
    1. 1. Para Identificarse con la Humanidad Pecadora
    2. 2. Para Inaugurar su Ministerio Público
    3. 3. Para ser Ungido por el Espíritu Santo
    4. 4. Para Santificar las Aguas del Bautismo
    5. Preguntas Frecuentes sobre el Bautismo de Jesús

El Contexto: ¿Por Qué Juan Bautizaba?

Para entender el acto de Jesús, primero debemos entender el contexto. El ministerio de Juan el Bautista era un llamado nacional al arrepentimiento. Su bautismo no era el sacramento cristiano que conocemos hoy. Era un rito simbólico y profético, un "bautismo de arrepentimiento", en el que los judíos que reconocían su pecado se sumergían en el agua como señal de su deseo de purificación y de prepararse para la inminente llegada del Mesías.

Era, por tanto, un bautismo para pecadores. Y es precisamente por eso que la decisión de Jesús de participar en él es tan sorprendente.

El Diálogo en el Jordán: "Conviene que Cumplamos Toda Justicia"

El Evangelio de Mateo (3:13-15) nos narra el dramático diálogo que revela la profundidad del misterio. Porque Juan bautizó a Jesús fue por obediencia a una orden directa de Él.

Cuando Jesús se acerca, Juan trata de impedírselo, diciendo:

"Yo necesito ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a mí?"

Juan, el profeta, reconoce la incongruencia. Sabe que él es el pecador y Jesús es el Santo. Pero la respuesta de Jesús es la clave para entenderlo todo:

"Deja ahora, porque así conviene que cumplamos toda justicia."

Con estas palabras, Jesús no niega su impecabilidad. Afirma que su bautismo es parte de un plan divino superior, un acto de "justicia" que debe cumplirse. Pero, ¿qué significa "cumplir toda justicia" en este contexto? Las siguientes razones lo explican.


Las 4 Razones Fundamentales por las que Jesús se Bautizó

Porque fue bautizado Jesús no fue por una sola razón, sino por un conjunto de motivos profundos y entrelazados.

1. Para Identificarse con la Humanidad Pecadora

Esta es la razón más importante. Aunque no tenía pecado, Jesús se "sumergió" en las aguas del arrepentimiento junto a los pecadores. No se mantuvo a distancia, santo y separado, sino que hizo fila con ellos. Fue un acto de solidaridad radical. Se puso en nuestro lugar, identificándose plenamente con nuestra condición humana rota y necesitada de redención. Su bautismo es un anticipo de la Cruz, donde cargaría sobre sí mismo los pecados de toda la humanidad.

2. Para Inaugurar su Ministerio Público

El bautismo marca el final de la "vida oculta" de Jesús en Nazaret y el comienzo oficial de su ministerio público. Fue su presentación al mundo. El evento funciona como su "ordenación" o "unción" para la misión que estaba a punto de comenzar. Es significativo que Jesús se bautizó de grande, alrededor de los 30 años, la edad en que los levitas comenzaban su servicio en el Templo.

3. Para ser Ungido por el Espíritu Santo

En el momento en que Jesús sale del agua, ocurre una Teofanía, una manifestación de la Santísima Trinidad:

  • Los cielos se abren.
  • El Espíritu Santo desciende sobre Él en forma de paloma.
  • La voz del Padre se escucha desde el cielo, diciendo: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia".

Este evento fue la unción mesiánica de Jesús. Así como los reyes y sacerdotes de Israel eran ungidos con aceite, Jesús fue ungido por el Espíritu Santo para su triple misión de Profeta, Sacerdote y Rey.

4. Para Santificar las Aguas del Bautismo

Desde una perspectiva sacramental, los Padres de la Iglesia enseñan que, al entrar en las aguas del Jordán, el Cordero de Dios sin mancha las santificó. Él, la fuente de toda pureza, no fue limpiado por el agua, sino que Él limpió el agua, convirtiéndola en el instrumento para el nuevo Bautismo cristiano. Su bautismo dio poder a nuestro bautismo, que no solo simboliza el arrepentimiento, sino que realmente lava el pecado original y nos infunde la vida de la gracia.

Preguntas Frecuentes sobre el Bautismo de Jesús

1. En resumen, ¿por qué se bautizó Jesús si no tenía pecado?

Jesús se bautizó no para ser limpiado de pecado, sino por cuatro razones principales: 1) Para identificarse solidariamente con la humanidad pecadora a la que venía a salvar. 2) Para inaugurar su ministerio público. 3) Para ser ungido por el Espíritu Santo para su misión. 4) Para santificar las aguas y dar poder al futuro sacramento del Bautismo cristiano.

2. ¿En qué parte de la Biblia se narra el bautismo de Jesús?

La historia del bautismo de Jesús se encuentra en los tres Evangelios sinópticos: Mateo 3:13-17, Marcos 1:9-11, y Lucas 3:21-22. El Evangelio de Juan también hace referencia al evento a través del testimonio de Juan el Bautista (Juan 1:29-34).

3. ¿Por qué Jesús se bautizó de grande y no de niño?

Porque Jesús se bautizó de grande se debe a la naturaleza del bautismo que administraba Juan. Era un "bautismo de arrepentimiento", un acto que requería una decisión consciente y personal de apartarse del pecado. Por otro lado, el bautismo de Jesús marcó el inicio de su vida pública y su ministerio, lo cual, según la costumbre judía, ocurría alrededor de los 30 años.

4. ¿Por qué Jesús no bautizaba él mismo?

El Evangelio de Juan (4:1-2) aclara que, aunque muchos eran bautizados como sus seguidores, "Jesús no bautizaba, sino sus discípulos". La razón teológica es que el Bautismo cristiano es un sacramento que nos une a Cristo y nos sumerge en su muerte y resurrección. Sería conceptualmente redundante que Él mismo administrara un rito que tiene como finalidad unirse a Él. Él es la fuente de la gracia del Bautismo, no su ministro.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Por Qué Jesús se Bautizó? Las 4 Razones de su Bautismo puedes visitar la categoría Blog.

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.