Regina Coeli: La Oración de Pascua que Sustituye al Ángelus (Texto Completo y Significado)

Con la llegada de la Vigilia Pascual, la Iglesia estalla en un júbilo que resuena durante cincuenta días. La sobriedad de la Cuaresma da paso a la exclamación más gozosa de la fe: ¡Aleluya, Cristo ha resucitado! Y así como la liturgia se viste de fiesta, también lo hacen nuestras oraciones marianas. La devoción del Ángelus, que nos recuerda la Encarnación, cede su lugar a una antífona triunfante: el Regina Coeli (Reina del Cielo).

Esta hermosa y antigua oración no es una simple sustitución; es la participación de toda la Iglesia en la alegría de la Virgen María por la victoria de su Hijo sobre la muerte. Es una felicitación a la Reina del Cielo y una proclamación de la verdad central de nuestra fe.

Este artículo te guiará a través de la oración completa en latín y español, su profundo significado teológico y su lugar especial en el corazón del Tiempo Pascual.


Índice
  1. Oración Completa del Regina Coeli (Latín y Español)
  2. ¿Cuándo se Reza el Regina Coeli? La Oración del Tiempo Pascual
  3. Análisis y Significado: Desglosando la Alegría Pascual
  4. Breve Historia de una Antigua Antífona Mariana
    1. Preguntas Frecuentes sobre el Regina Coeli

Oración Completa del Regina Coeli (Latín y Español)

A continuación, el texto completo de esta antífona mariana, en su formato de versículo y respuesta.

V. Reina del Cielo, alégrate; aleluya. R. Porque el Señor, a quien has merecido llevar; aleluya.

V. Regina cæli, lætare; alleluia. R. Quia quem meruisti portare; alleluia.


V. Ha resucitado, según su palabra; aleluya. R. Ruega al Señor por nosotros; aleluya.

V. Resurrexit, sicut dixit; alleluia. R. Ora pro nobis Deum; alleluia.


V. Gózate y alégrate, Virgen María; aleluya. R. Porque verdaderamente ha resucitado el Señor; aleluya.

V. Gaude et lætare, Virgo Maria; alleluia. R. Quia surrexit Dominus vere; alleluia.


Oración final (Oremus):

Oh Dios, que por la resurrección de tu Hijo, nuestro Señor Jesucristo, te has dignado dar la alegría al mundo entero, concédenos, te rogamos, que por la intercesión de la Virgen María, su Madre, alcancemos los gozos de la vida eterna. Por el mismo Jesucristo, nuestro Señor. R. Amén.

Oremus:

Deus, qui per resurrectionem Filii tui, Domini nostri Iesu Christi, mundum lætificare dignatus es: præsta, quæsumus; ut, per eius Genitricem Virginem Mariam, perpetuæ capiamus gaudia vitæ. Per eundem Christum Dominum nostrum. R. Amen.


¿Cuándo se Reza el Regina Coeli? La Oración del Tiempo Pascual

Esta es la clave de esta devoción: el Regina Coeli sustituye por completo al rezo del Ángelus durante todo el Tiempo de Pascua.

Este período litúrgico comienza en la Vigilia del Domingo de Resurrección y se extiende por cincuenta días hasta el Domingo de Pentecostés. Durante todo este tiempo, en los horarios tradicionales del Ángelus (6:00 a.m., 12:00 del mediodía y 6:00 p.m.), los fieles y las comunidades religiosas rezan el Regina Coeli para mantenerse inmersos en el gozo de la Resurrección.


Análisis y Significado: Desglosando la Alegría Pascual

Cada línea del Regina Coeli es una explosión de teología pascual:

  • "Reina del Cielo, alégrate; aleluya.": La oración comienza con un saludo directo y una invitación a la alegría. Felicitamos a María, no como la Madre Dolorosa al pie de la cruz, sino como la Reina del Cielo, Madre del Rey victorioso. El "Aleluya" (del hebreo, "¡Alabad al Señor!") es la palabra que, suprimida durante la Cuaresma, resurge como el himno de la Pascua.
  • "Porque el Señor, a quien has merecido llevar...": Se establece un vínculo directo entre el misterio de la Encarnación (el privilegio de María de llevar a Cristo en su vientre) y la gloria de la Resurrección. Su "sí" en la Anunciación encuentra su culminación y su sentido pleno en la tumba vacía.
  • "Ha resucitado, según su palabra": Esta es la proclamación central de la fe cristiana, el kerygma. La Resurrección no fue un accidente, sino el cumplimiento de las propias promesas y profecías de Jesús.
  • "Ruega al Señor por nosotros": En medio de la celebración, no nos olvidamos de nuestro vínculo con María como nuestra intercesora. Le pedimos que lleve nuestra alegría y nuestras peticiones a su Hijo resucitado, cuyo poder ahora llena el cielo y la tierra.

Breve Historia de una Antigua Antífona Mariana

Aunque sus orígenes exactos se remontan al siglo XII, una hermosa y piadosa leyenda atribuye su origen al Papa San Gregorio Magno en el año 590. Se cuenta que, mientras Roma sufría una terrible plaga, el Papa organizó una gran procesión rogativa. Al pasar cerca del mausoleo del emperador Adriano, escuchó una coro de ángeles cantando las tres primeras líneas de la antífona. Inspirado, el Papa respondió en voz alta: "Ora pro nobis Deum, alleluia" (Ruega al Señor por nosotros; aleluya). Inmediatamente, la plaga cesó, y en la cima del mausoleo se vio a un ángel envainando una espada ensangrentada. Desde entonces, el edificio es conocido como el Castillo de Sant'Angelo (Castillo del Santo Ángel).

Preguntas Frecuentes sobre el Regina Coeli

1. ¿Por qué se deja de rezar el Ángelus durante la Pascua?

La oración de la Iglesia sigue el ritmo del año litúrgico. El Ángelus es una meditación sobre la Encarnación, un tema más propio del Adviento y la Navidad. Durante el Tiempo Pascual, el enfoque total de la Iglesia está en el misterio de la Resurrección. El Regina Coeli cambia el foco de la oración para que esté en perfecta sintonía con la alegría de la temporada.

2. ¿Qué significa "Aleluya"?

"Aleluya" es la forma latinizada de la palabra hebrea "Hallelujah", que significa "¡Alabad a Yahvéh!" o "¡Alabado sea el Señor!". En la tradición de la Iglesia, esta palabra de júbilo se omite durante la temporada penitencial de la Cuaresma y "vuelve a nacer" en la Vigilia Pascual, convirtiéndose en la aclamación por excelencia de la alegría de la Resurrección.

3. ¿El Papa también reza el Regina Coeli?

Sí. Cada domingo al mediodía durante todo el Tiempo Pascual, el Papa Francisco, desde la ventana del Palacio Apostólico, no reza el Ángelus, sino el Regina Coeli, antes de su catequesis y la bendición a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

4. ¿Es obligatorio rezar esta oración?

Para los fieles laicos no es una oración obligatoria bajo precepto. Sin embargo, es una tradición muy recomendada y querida por la Iglesia para vivir más profundamente el espíritu del Tiempo Pascual y unirse a la alegría de toda la cristiandad.

5. ¿Se puede cantar el Regina Coeli?

¡Sí! De hecho, el Regina Coeli es una de las cuatro antífonas marianas finales del Oficio Divino y tiene varias melodías famosas en canto gregoriano. Cantarlo, ya sea en su forma simple o solemne, es una manera aún más elevada de expresar la alegría pascual que contiene.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Regina Coeli: La Oración de Pascua que Sustituye al Ángelus (Texto Completo y Significado) puedes visitar la categoría Oraciones.

Subir
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.