Los Reyes Magos en la Biblia: ¿Eran 3? ¿Eran Reyes? La Historia Real vs. la Tradición

Cada Navidad y, especialmente, cada Día de Reyes, la imagen de tres reyes magos —Melchor, Gaspar y Baltasar— siguiendo una estrella para adorar al Niño Jesús es central en nuestros pesebres, canciones y celebraciones. Pero, ¿qué dice la Biblia de los Reyes Magos realmente? ¿Coincide la tradición popular con el relato de las Escrituras?
Muchos creyentes se sorprenden al buscar en la Biblia a los Reyes Magos. ¿Eran realmente reyes? ¿La Biblia dice que eran tres? ¿Menciona sus nombres? Y, ¿qué hay de la famosa leyenda de Artabán, el cuarto rey mago?
Este estudio bíblico sobre la visita de los magos explorará el relato de los Reyes Magos en la Biblia, separando el texto bíblico original de las hermosas tradiciones que han crecido a su alrededor. Descubriremos quiénes eran los magos según la Biblia y cuál es el profundo significado teológico de su visita.
La Historia de los Magos en la Biblia: El Relato del Evangelio de Mateo
La primera y más importante aclaración es que la única fuente bíblica que narra la visita de estos personajes es el Evangelio de San Mateo, capítulo 2, versículos 1 al 12. Ningún otro evangelista los menciona.
El Texto Bíblico Completo (Mateo 2:1-12)
Esta es la cita bíblica de los Reyes Magos en su totalidad, según la versión Reina Valera 1960:
1 Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, 2 diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle. 3 Oyendo esto, el rey Herodes se turbó, y toda Jerusalén con él. 4 Y convocados todos los principales sacerdotes, y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. 5 Ellos le dijeron: En Belén de Judea; porque así está escrito por el profeta: 6 Y tú, Belén, de la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre los príncipes de Judá; porque de ti saldrá un guiador, que apacentará a mi pueblo Israel. 7 Entonces Herodes, llamando en secreto a los magos, inquirió de ellos diligentemente el tiempo de la aparición de la estrella; 8 y enviándolos a Belén, dijo: Id allá y averiguad con diligencia acerca del niño; y cuando le halléis, hacédmelo saber, para que yo también vaya y le adore. 9 Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. 10 Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. 11 Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron; y abriendo sus tesoros, le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. 12 Pero siendo avisados por revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino.
Biblia vs. Tradición: Desmontando los Mitos sobre los Reyes Magos
Al leer el texto bíblico, notamos que muchos detalles de nuestra tradición popular no están ahí.
1. ¿Eran Reyes? No, eran "Magos"
El texto griego original usa la palabra magoi. El significado de "magos" en la Biblia no es el de un hechicero que hace trucos. Se refería a una casta de sacerdotes, eruditos y astrónomos persas o babilónicos. Eran sabios de oriente, hombres de ciencia y fe que estudiaban las estrellas buscando signos divinos. La idea de que eran "reyes" surgió siglos después, como una interpretación de profecías del Antiguo Testamento que decían que los reyes de las naciones vendrían a adorar al Mesías (por ejemplo, Salmo 72:10).
2. ¿Eran Tres? La Biblia no Dice el Número
La Biblia dice "unos magos", en plural, pero nunca especifica cuántos. La tradición de que eran 3 reyes magos se dedujo lógicamente del número de regalos que ofrecieron: oro, incienso y mirra. Pero es una deducción, no un dato bíblico.
3. ¿Se llamaban Melchor, Gaspar y Baltasar? Sus Nombres no están en la Biblia
La Biblia no menciona el nombre de los reyes magos. Los nombres Melchor, Gaspar y Baltasar son una tradición que apareció por primera vez en un manuscrito del siglo VI. Con el tiempo, también se les asignaron diferentes etnias y edades para simbolizar que personas de todas las razas y etapas de la vida venían a adorar a Cristo.
4. ¿Visitaron al Niño en el Pesebre? Probablemente no
El Evangelio de Mateo dice que los magos "al entrar en la casa" (no en un establo) vieron "al niño" (no a un recién nacido). Esto, sumado al hecho de que Herodes mandó a matar a todos los niños menores de dos años basándose en el tiempo que le indicaron los magos, sugiere que la visita ocurrió un tiempo después del nacimiento, quizás hasta uno o dos años más tarde.
El Significado Teológico: La Epifanía del Señor
La visita de los magos es una fiesta de gran importancia en la Iglesia, llamada la Epifanía. Esta palabra griega significa "manifestación" o "revelación". La Epifanía en la Biblia representa la manifestación de Jesús no solo al pueblo judío (representado por los pastores en el Evangelio de Lucas), sino a todas las naciones de la tierra (los gentiles), representadas por estos sabios venidos de lejos. Son los primeros no judíos en reconocer y adorar a Cristo.
La Leyenda de Artabán: ¿Hubo un Cuarto Rey Mago?
Una hermosa y popular leyenda, que no se encuentra en la Biblia, habla de un cuarto rey mago llamado Artabán. La historia, popularizada por un cuento del escritor Henry van Dyke en 1895, narra que Artabán llevaba tres preciosas joyas para ofrecer a Jesús, pero se retrasó en su viaje porque se detuvo en el camino para ayudar a un hombre moribundo. Pasó el resto de su vida buscando al Rey, usando sus tesoros para ayudar a los necesitados. Finalmente, ya anciano, encuentra a Jesús, pero en el momento de su crucifixión.
Es importante aclarar que la historia de Artabán en la Biblia no existe. Es una obra de ficción, pero con un mensaje profundamente cristiano: encontramos y servimos a Cristo cuando servimos al necesitado.
Preguntas Frecuentes sobre los Reyes Magos
1. En resumen, ¿la Biblia habla de los Reyes Magos?
Sí, la Biblia narra la visita en el Evangelio de Mateo, capítulo 2. Sin embargo, los llama "magos" (sabios) de Oriente, no "reyes". Tampoco dice que fueran tres ni menciona sus nombres.
2. ¿De dónde eran los Reyes Magos según la Biblia?
La Biblia solo especifica que venían "del Oriente". Esta era una región amplia que, en esa época, se refería probablemente a los territorios de la antigua Persia, Babilonia o Arabia, lugares conocidos por su avanzada astronomía y sus escuelas de sabiduría.
3. ¿Qué significan los regalos de los Reyes Magos en la Biblia?
Los tres regalos tienen un profundo significado simbólico: Oro, como regalo para un Rey; Incienso, una resina aromática que se quemaba en el Templo como ofrenda a Dios; y Mirra, una resina amarga que se usaba para embalsamar los cuerpos, profetizando así el sufrimiento y la muerte de Jesús.
4. ¿Cuál es la cita bíblica principal de los Reyes Magos?
El relato completo de la visita de los magos se encuentra en una única cita bíblica: Mateo 2, versículos 1 al 12.
5. ¿El cuarto rey mago, Artabán, es un personaje bíblico?
No. La historia del cuarto rey mago en la Biblia no existe. Artabán es el protagonista de una hermosa leyenda literaria moderna escrita por Henry van Dyke. Aunque su historia es muy inspiradora, no forma parte de las Sagradas Escrituras.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Los Reyes Magos en la Biblia: ¿Eran 3? ¿Eran Reyes? La Historia Real vs. la Tradición puedes visitar la categoría Historia.